En la enseñanza budista primitiva, registrada en el Canon Pali, los cinco agregados (pañcakkhandha) constituyen el marco fundamental para comprender lo que comúnmente llamamos “persona” o “yo”. El Buda enseñó que lo que consideramos un “ser” es simplemente una combinación de estos cinco grupos de fenómenos, todos impermanentes y sin esencia propia.
Los cinco agregados son:
- Rūpa-khandha — Agregado de la forma (materia) Incluye el cuerpo físico y los objetos materiales. Se refiere a los cuatro grandes elementos (tierra, agua, fuego y aire) y las formas derivadas de ellos.
- Vedanā-khandha — Agregado de la sensación o sentimiento Es la experiencia de placer, displacer o neutralidad, que surge en contacto con los sentidos (vista, oído, olfato, gusto, tacto y mente).
- Saññā-khandha — Agregado de la percepción Es la capacidad de reconocer, etiquetar y recordar objetos o experiencias sensoriales.
- Saṅkhāra-khandha — Agregado de las formaciones mentales o voliciones Incluye todos los factores mentales que condicionan las acciones, como las intenciones, las emociones, los hábitos, las inclinaciones y las predisposiciones.
- Viññāṇa-khandha — Agregado de la conciencia Es la capacidad de conocer un objeto a través de un sentido específico (vista, oído, etc.), y en un sentido más amplio, se refiere a la conciencia del momento presente.
Importancia en la Enseñanza del Buda
Según el Canon Pali, la comprensión correcta de los cinco agregados conduce al desapego y a la superación del sufrimiento (dukkha). El Buda enfatizó que todos los agregados son:
- Impermanentes (anicca)
- Sufrimiento o insatisfactorios (dukkha)
- No-son-el-yo (anattā)
Este análisis descompone la idea de un “yo” sólido y permanente, mostrando que la identidad personal es un proceso cambiante y condicionado.
Referencias clave del Canon Pali
- Khajjanīya Sutta (SN 22.79) — Describe y explica los cinco agregados.
- Anatta-lakkhaṇa Sutta (SN 22.59) — El Discurso sobre la Carencia de un Yo.
- Samyutta Nikāya, Khandha-saṃyutta — Toda una colección dedicada a los agregados.
1- EL AGREGADO DE LA FORMA (Rūpa-khandha)
En la enseñanza del Buddha, lo que comúnmente consideramos un “yo” o “ser” es analizado como una colección de procesos…
2- EL AGREGADO DE LA SENSACIÓN (vedanā-khandha)
Dentro de los cinco agregados (pañcakkhandha) que conforman la experiencia condicionada según la enseñanza del Buda, el segundo es vedanā-khandha,…
3- EL AGREGADO DE LA PERCEPCIÓN (Saññā-khandha)
El tercer componente de los cinco agregados es saññā-khandha, el agregado de la percepción. Este término puede prestarse a confusión…
4- EL AGREGADO DE LAS FORMACIONES MENTALES (Saṅkhāra-khandha)
El cuarto de los cinco agregados es el agregado de las formaciones volitivas, llamado en pali saṅkhāra-khandha. De los cinco…
5- EL AGREGADO DE LA CONCIENCIA (Viññāṇa-khandha)
El último de los cinco agregados es viññāṇa-khandha, el agregado de la conciencia. Este representa el aspecto cognitivo más fundamental…