Filter posts by category

5- EL AGREGADO DE LA CONCIENCIA (Viññāṇa-khandha)

El último de los cinco agregados es viññāṇa-khandha, el agregado de la conciencia. Este representa el aspecto cognitivo más fundamental de la experiencia: el simple conocimiento del objeto en el momento del contacto sensorial. Pero no se trata de una entidad estable o un “yo”, sino de un proceso condicionado y fluctuante. ¿Qué es viññāṇa? […]

5- EL AGREGADO DE LA CONCIENCIA (Viññāṇa-khandha) Read More »

CINCO AGREGADOS

4- EL AGREGADO DE LAS FORMACIONES MENTALES (Saṅkhāra-khandha)

El cuarto de los cinco agregados es el agregado de las formaciones volitivas, llamado en pali saṅkhāra-khandha. De los cinco khandhas, este es el más difícil de traducir con precisión debido a su amplitud y profundidad doctrinal. Saṅkhāra puede significar: formaciones, condicionamientos, construcciones mentales o voliciones. Lo fundamental es entender que saṅkhāra designa todos los

4- EL AGREGADO DE LAS FORMACIONES MENTALES (Saṅkhāra-khandha) Read More »

CINCO AGREGADOS

Soltar (por Ajahn Sumedho)

Si contemplamos y escuchamos los deseos, no estamos apegándonos a ellos; si no que estamos permitiéndoles ser del modo en que son. Llegamos a comprender que el origen del sufrimiento (el deseo) se puede dejar a un lado, soltarlo. ¿Cómo soltamos? Significa que los dejas tal como son; no significa que los aniquilas o los

Soltar (por Ajahn Sumedho) Read More »

BLOG

2- EL AGREGADO DE LA SENSACIÓN (vedanā-khandha)

Dentro de los cinco agregados (pañcakkhandha) que conforman la experiencia condicionada según la enseñanza del Buda, el segundo es vedanā-khandha, el agregado de la sensación o sentimiento. En este contexto, vedanā no se refiere a emociones complejas como en el uso moderno del término “sentimiento”, sino más bien a la experiencia básica de placer, displacer

2- EL AGREGADO DE LA SENSACIÓN (vedanā-khandha) Read More »

CINCO AGREGADOS

3- NO-YO (ANATTA)

Annattā: La libertad de no ser un yo fijo Cuando miramos con atención la experiencia presente, algo profundamente liberador puede comenzar a revelarse: no hay nada en nosotros que sea verdaderamente “nuestro”. No hay una esencia inmutable a la que podamos llamar “yo”. Este es el significado de annattā: no-yo, o más precisamente, la ausencia

3- NO-YO (ANATTA) Read More »

TRES MARCAS

2- INSATISFACCIÓN (DUKKHA)

Dukkha y las huellas inevitables de la existencia En el Dhamma se nos recuerda algo esencial: el sufrimiento (dukkha) no aparece solo, no es un hecho aislado ni un castigo que llega sin explicación. Forma parte de una verdad mucho más amplia. El Buddha enseñó que toda existencia condicionada lleva consigo tres características inevitables (tilakkhaṇa),

2- INSATISFACCIÓN (DUKKHA) Read More »

TRES MARCAS

1- IMPERMANENCIA (ANICCA)

Anicca – Nada permanece igual En los discursos del Buddha, la palabra Anicca (impermanente) aparece una y otra vez como una de las tres características fundamentales de la existencia, junto con Dukkha (insatisfacción) y Anattā (no-yo). Comprender la naturaleza de lo impermanente no es un ejercicio meramente intelectual, sino un entrenamiento en la observación directa

1- IMPERMANENCIA (ANICCA) Read More »

TRES MARCAS
Scroll al inicio